miércoles, 4 de marzo de 2015



Participación Comunitaria

Hablar del término "participación", es ingresar en una temática que ha adquirido cierta trascendencia en los últimos tiempos, especialmente en latino américa.
Todos toman como punto de referencia para sus discursos y estudios sociales este tema, aunque muchos lo ven como algo nuevo, pero en realidad resulta tan antiguo como la Humanidad misma, ya que el acto de participar dentro de una comunidad siempre ha sucedido y ha estado presente desde distintas facetas.
Se puede decir que la participación como se observa en este momento, es un "renacimiento" en si mismo de esta acción, tal vez más adaptada a los fenómenos actuales, pero en sí, es el reencuentro de una sociedad con parte de lo que el individualismo la había llevado a olvidar o tener en cuenta como parte de su esencia.

En la actualidad, la paticipación es tratada sobre todo desde el punto de vista de las ciencias sociales, políticas y económicas, y en todos los casos, se trata de individuos que participan en grupos o de grupos que lo hacen en otros grupos.
Desde las ciencias sociales, se lo ha tratado de definir como "el conjunto organizado de acciones tendientes a aumentar el control sobre los recursos, decisiones o beneficios por personas o grupos sociales que tienen niveles de ingerencia relativamente menores dentro de la comunidad u organización"

Hay distintos niveles de participación:

  1. La participación política o macro-participación, se encuentra a un nivel donde sus acciones y resultados involucran a toda la comunidad en su conjunto y se puede decir que se encuentra dentro de los regímenes democráticos.
  2. En un nivel intermedio se puede encontrar la participación regional, donde se relacionan un sector determinado y la motivación colectiva para presionar en torno a demandas de bienes y servicios.
  3.  Finalmente, es la participación de base que tiene que ver con la vida cotidiana, grupos pequeños que a veces no se les puede dar importancia, pero es donde en realidad se suceden situaciones que hacen a la dignidad humana, cuya presión puede llegar a modificar distintas estructuras de poder. 





Consejos comunales


Según el ordenamiento legal venezolano, los consejos comunales:
“son instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social”
Artículo 2 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales (LOCC) de 20091
En otras palabras, un consejo comunal es una forma de organización de la comunidad, donde el "pueblo organizado" es quien fórmula, ejecuta, controla y evalúa las políticas públicas, asumiendo así, el ejercicio del "poder popular", es decir, poniendo en práctica las decisiones adoptadas por la comunidad.
En líneas generales los consejos comunales tienen como objetivos fundamentales:
  • Articular organizaciones presentes en la comunidad, para diversos propósitos.
  • Ejercer un control social en todas y cada una de las actividades que se desarrollan en la comunidad.
  • Elaborar planes de trabajo para atacar los problemas que la comunidad puede resolver con sus propios recursos y evaluar sus resultados.
  • Promover la elaboración de proyectos en relación con los principales problemas que por sus altos montos o complejidad la comunidad no esté en capacidad de resolver. Estos proyectos deben ir al presupuesto participativo o a otras instancias de financiamiento.



Funciones del Consejo Comunal

Se pueden resumir algunas: 

1.    Recopilar, generar y distribuir información relacionada con la participación popular.
2.    Cooperar en la facilitación de talleres, foros, charlas y espacios de encuentro para el impulso de la participación popular.
3.    Plantear a los entes gubernamentales el establecimiento de convenios de cooperación técnica que beneficien la capacitación de los actores comunitarios.
4.    Propiciar la asesoría institucional, asistencia técnica y crediticia a las ciudadanas y ciudadanos y en general a todas aquellas organizaciones sociales que lo requieran.
5.    Participar activamente en el diseño, consulta y cumplimiento de instrumentos jurídicos relacionados con la participación popular.
6.    Coordinar conjuntamente con otras instancias de gobiernos estadales, locales y parroquiales la realización de los gabinetes móviles comunitarios.
7.    Desarrollar metodologías que propicien la participación organizada de las comunidades.
8.    Asistir a eventos y todas aquellas actividades relacionas con el tema de la participación popular.
9.    Auspiciar los Comités de Protección Social y cualquier otra estructura organizativa, en el marco del consejo comunal.
10. Trabajar estrechamente con gobernadores, alcaldes, juntas parroquiales y concejales en la promoción de la participación organizada de las comunidades.
11. Contribuir al diseño, ejecución y control de proyectos sociales orientados a satisfacer las necesidades de las comunidades.
12.  Promover la contraloría social como mecanismo fundamental para el ejercicio democrático.
13.  Mediante la red de los Gobiernos Comunitarios realizar y actualizar el inventario nacional de movimientos sociales de base.











Comunas

LA COMUNA: Con el fin de organizar Social y Políticamente el Municipio, este se divide en Comunidades, y se organizan en COMUNAS. 

Las comunas son áreas o extensiones geográficas conformadas por las comunidades las cuales constituyen LA UNIDAD SOCIAL Y BASE POLÍTICA PRIMARIA DE LA ORGANIZACIÓN DE LA CIUDAD SOCIALISTA, gozan de personalidad jurídica y autonomía dentro de los límites de la Constitución y la Ley, constituyendo el núcleo especial Básico e indivisible del Estado Socialista venezolano. La Ciudad comunal se constituirá cuando la totalidad de su perímetro se haya establecido las comunidades, las Comunas y los Auto-gobiernos comunales de la forma siguiente: 


  • El territorio bien definido y demarcado que el corresponda (Población con residencia estable, organización de la comunidad mediante consejos comunales y debidamente registrados en los órganos competentes.
  • A la densidad de población y unidad geográfica.
  • A su historia e intereses comunes.
  • A sus necesidades y potencialidades similares que compartan: económicas, sociales, urbanísticas y de otra índole.
  • Al uso y disfrute de los servicios públicos que le son comunes y constituirán formas de auto-gobierno comunitario responsable y corresponsable.
  • Incorporan la participación ciudadana en la definición, formulación, planificación, diseño y ejecución de la gestión publica y en el control y evaluación de las políticas publicas a través de los consejos comunales.
  • Asumirán la justicia de paz y la prevención y protección vecinal.
  • Desarrollo de formas de organización comunitaria político – territorial.

ACTUACIONES DE LAS COMUNAS: En el ámbito de su competencia se cumplirán incorporando la participación de todo el pueblo en general al proceso de definición y ejecución de la gestión publica a cargo de las comunas; en el control y evaluación de sus resultados en forma objetiva, suficiente y oportuna conforme a la ley, sus actos no podrán ser inpuganbles sino por parte de los tribunales competentes, de conformidad con la nueva Constitución y las Leyes.


INGRESO DE LAS COMUNAS:

* Los que obtengan por derechos de administración y tarifas en los servicios públicos que presten en ejercicio de sus competencias, y conforme en el articulo 184 de la nueva Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y el articuelo 63 de la ley orgánica de poder publico municipal.
* Los aportes especiales y cualesquiera otros que por disposición legal le correspondan, incluyendo el proveniente de transferencias, subvenciones, donativos o asignaciones.
* Los demás que determine la Ley.

BIENES Y OBLIGACIONES: son bienes comunitarios todos aquellos de dominio publico o privado que forman parte del patrimonio del Municipio y que hayan sido transferidos a la COMUNA respectiva para su administración y control, conforme con la nueva Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela Y la ley. 

COMPETENCIAS CONCURRENTES: La ley ha de nacer debe contemplar entre otros fines: Lograr aun mejor y mas eficiente distribución de competencias correspondientes a las comunas y a la Ciudad Comunal a los fines de garantizar ele ejercicio pleno de auto-gobierno comunal socialista, responsable y auto-gobierno socialista revolucionario, corresponsable para garantizar el ejercicio del nuevo modelo de democracia participativa y protagónica. 

FUSIÓN: dos o más comunas podrán constituir una sola, cuando dicha fusión sirva para atender con mayor eficacia y eficiencia el desarrollo pleno de la democracia participativa y protagónica, en lo particular la administración y prestación de los servicios públicos comunales y de la ciudad.

La capacidad de una comuna para generar recursos propios para atender los gastos de gestión del auto gobierno y administración y proveer la prestación de los servicios mínimos gestionadas y transferidas, será fuente generadora de empleo y bienestar social para todo el ámbito municipal. A tal efecto poder establecerse convenios entre comunas orientadas por los principios de independencia, coordinación, cooperación y corresponsabilidad en la gestión publica naciente el proceso de administración y control auto-gestionarios.
La decisión para la creación o fusión de las comunas debe tomarse con el voto favorable de las 2/3 partes de los integrantes de la ASAMBLEA DE CIUDADANOS. La iniciativa para la creación de una comuna o su fusión a otra corresponde a las ASAMBLEAS DE CIUDADANOS de las comunas interesadas y será aprobada mediante REFERENDO POPULAR a realizarse en las comunas conforme a lo establecido en la nueva Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.






Visitas Domiciliarias 

la visita domiciliaria es el conjunto de actividades de carácter social y sanitario que se presta en el domicilio a las personas. Esta atención permite detectar, valorar, apoyar y controlar los problemas de salud del individuo y la familia, potenciando la autonomía y mejorando la calidad de vida de las personas.

Dependiendo de la perspectiva de estudio y del objetivo que se proponga, la visita domiciliaria puede definirse como:

  •       Una actividad: que sería el conjunto de actividades que se desarrollan en el domicilio del grupo familiar a través de un conjunto de tareas específicas, convirtiéndola en un medio de enlace entre la familia y el sistema de salud.
  •       Una técnica: porque aplica conocimientos científico - técnicos para producir cambios referidos a la autorresponsabilidad y autodeterminación del cuidado de la salud de los individuos, familias y comunidades.
  •       Un programa: porque constituye una herramienta a ser ejecutada con base a objetivos, actividades y recursos específicos, considerando aspectos administrativos para su puesta en práctica. En este sentido, la organización, coordinación, supervisión y evaluación son elementos fundamentales a ser tomados en cuenta.
  •       Un servicio: porque se trata de la asistencia ofrecida al grupo familiar con el objeto de contribuir a la satisfacción de sus necesidades y problemas de salud.

Etapas de la visita domiciliaria

Las etapas de la visita domiciliaria son: programación, planificación, ejecución, evaluación y registro.

Programación: a nivel institucional, se deben definir los grupos y el número de visitas; desde el proceso de salud y enfermedad, se debe elegir en forma estratégica el momento más adecuado para efectuar esta actividad, de modo de mantener y reforzar la relación de continuidad en la forma más eficiente posible. Es importante recordar que se trata de una actividad invasiva y además, cara, ya que el rendimiento es de uno por hora y a veces se realiza en duplas o tripletas.
Planificación: se debe tener muy claro el motivo de la visita y darse el tiempo necesario para recolectar todos los antecedentes. Por lo general la población está identificada, de modo que se debe organizar esa información, fijar los objetivos y diseñar una pauta de observación. Se debe obtener el consentimiento de la familia, tomar todas las medidas de la confidencialidad y precisar día, fecha y hora. En la segunda fase se negocian los objetivos: a la familia le interesan ciertos aspectos y al equipo le interesa el aspecto socio-sanitario, de modo que se debe negociar y lograr los puntos comunes. Así se logrará que la visita al domicilio sea verdaderamente integral; que la familia tenga muy claro el beneficio que va a obtener con la visita y que no queden con la sensación de que expusieron su intimidad para nada.

Ejecución: la visita es una entrevista, por tanto tiene las mismas fases que todas las entrevistas. Se utiliza como herramienta la semiología ampliada para observar dos tipos de elementos: estructurales y relacionales. En este sentido, el caso índice es un ser humano que tiene una dimensión bio-psicosocial y espiritual, que está inmerso en una familia la que, a su vez, está dentro del hogar; por lo tanto, hay una estructura que es el hogar, que se relaciona con otras unidades del barrio y es en ese contexto en donde está ocurriendo este proceso de salud y enfermedad. La visita domiciliaria comienza cuando el equipo camina hacia el hogar, momento en el que puede observar las características del sector: el estado del tráfico, la disposición de las basuras y otros servicios básicos, cómo se viste la gente, cómo y cuánto habla, cómo utiliza el espacio público, el grado de seguridad, el nivel de contaminación. De esta manera se conocerá el marco de protección, cuidado, socialización y satisfacción de necesidades en el que se desenvuelve esta familia en su proceso de salud o enfermedad.
e   Evaluación y Registro: la evaluación de la visita comienza cuando el equipo de salud se retira: en el hogar se comenta la visita y se espera que ésta actúe como un catalizador de procesos, pero también puede producir daño; y el equipo de salud se deberá reunir para analizar los datos obtenidos y extraer conclusiones. La importancia de esta etapa no es menor; en ella se debe reflexionar e intercambiar impresiones, sensaciones y percepciones para, finalmente, elaborar una descripción y evaluación de la actividad.. Con todo esto se deberá elaborar una hipótesis acerca de los problemas y sus posibles soluciones, hipótesis que se deberá confrontar con los demás integrantes del equipo y, posteriormente, con la familia, en un nuevo encuentro. Es importante considerarlas como hipótesisy no como diagnósticos.









No hay comentarios:

Publicar un comentario